Cancillería informa que algunos servicios en línea no estarán disponibles entre el viernes 13 y el sábado 14 de octubre
Bogotá (oct. 9/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde el viernes 13 de octubre a las 7:00 p.m. y hasta el sábado 14 a las 8:00 de la noche (hora colombiana), no habrá disponibilidad de los siguientes servicios:
Colombianos en el exterior: Recuerden que en la embajada o consulado más cercano pueden realizar la inscripción de la cédula para participar en las Elecciones de 2018
Con el propósito de facilitar que los colombianos en el exterior puedan ejercer el derecho al voto durante las elecciones para Presidencia de la República en el 2018, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Registraduría Nacional del Estado Civil abrió el proceso de inscripción de cédulas de ciudadanía en los consulados de Colombia, desde el 11 de marzo de 2017.
Comunicado del Gobierno Nacional
Durante más de 30 años Colombia ha demostrado su compromiso –pagando un muy alto costo en vidas humanas– con la superación del problema de las drogas. Este compromiso nace de la convicción profunda de que el consumo, la producción y el tráfico de drogas constituyen una grave amenaza para el bienestar y la seguridad de la ciudadanía. Colombia es sin lugar a dudas el país que más ha combatido las drogas y más éxitos ha tenido en este frente. Nadie tiene que amenazarnos para enfrentar este desafío.
Cancillería informa que algunos servicios en línea no estarán disponibles entre el viernes 15 y el sábado 16 de septiembre
Bogotá (sep. 11/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde el viernes 15 de septiembre a las 7:00 p.m. y hasta el sábado 16 de septiembre, a las 4:00 p.m. (hora colombiana), no habrá disponibilidad de los siguientes servicios:
Si usted quiere seguir la transmisión de la visita del Papa Francisco a Colombia puede hacerlo a través de esta página
Bogotá (sep. 6/17). A partir de hoy, 6 de septiembre, a las 2:30 p.m. (hora colombiana), a través de las páginas web de las misiones de Colombia en el exterior se trasmitirá la visita del Papa Francisco a Colombia.
Colombianos en el exterior pueden seguir minuto a minuto la visita del Papa Francisco a Colombia
Bogotá (sep. 6/17). Los connacionales que se encuentren en el exterior y que quieran seguir paso a paso la visita del Papa Francisco a Colombia pueden hacerlo desde hoy 6 de septiembre a través de las 180 páginas web de consulados, embajadas y misiones de Colombia.
Agenda oficial de la visita apostólica del Papa Francisco a Colombia, del 6 al 11 de septiembre de 2017
Miércoles 6 de septiembre 2017
ROMA-BOGOTÁ
11.00 Salida en avión desde el aeropuerto hacia Bogotá.
16.30 Llegada en el área militar (CATAM) del aeropuerto de Bogotá.
Ceremonia de bienvenida.
“Me siento honrado de visitar esa tierra rica de historia, de cultura, de fe”, dijo el Papa Francisco a Colombia
Ciudad del Vaticano (sep. 4/17). “Querido pueblo de Colombia, dentro de pocos días visitaré vuestro país. Iré como peregrino de esperanza y de paz, para celebrar con ustedes la fe en nuestro Señor y también para aprender de vuestra caridad y vuestra constancia en busca de la paz y la armonía”, expreso el Pontífice desde Roma, a dos días de su llegada a Bogotá.
En 48 horas llega el Papa Francisco y el país lo recibirá con una gran noticia, el acuerdo para declarar un cese al fuego bilateral con el ELN: anunció el Presidente Santos
“Los colombianos estamos listos para recibir al Papa Francisco con los brazos y el corazón abiertos a su mensaje de amor y reconciliación”, afirmó este lunes el Presidente Juan Manuel Santos, a dos días de que llegue el Pontífice a Colombia para una visita a cuatro ciudades del país.
“En 48 horas pisará nuestra tierra el Papa Francisco para iniciar una visita apostólica de cinco días, en los que visitará Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena”, manifestó el Jefe del Estado.
Documental ‘Rostros de Paz’, que contó con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, narra los acontecimientos del Proceso de Paz
Bogotá (ago. 31/17). El Presidente Juan Manuel Santos manifestó que el documental ‘Rostros de Paz’, cuya premier se realizó el miércoles 30 de agosto en el Teatro Embajador de Bogotá, es un registro valioso para la memoria y la reconciliación en Colombia.
“Una labor extraordinaria y le agradezco enormemente porque realmente esto lo más importante, es una evidencia, un registro muy bien hecho”, dijo.